síntomas de dejar de fumar

Síntomas de dejar de fumar

Revisado y aprobado por: Teresa de la Cerda - Departamento Médico

Quizás, el mayor miedo de las personas que deciden dejar el tabaco, es enfrentarse a los indeseables síntomas de dejar de fumar.

Lo más recomendable a la hora de dejar de fumar es escoger un método con evidencia científica, como la TSN (Terapia Sustitutiva con Nicotina), y conocer los síntomas que produce dejar de fumar, mejor conocido como el síndrome de abstinencia.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia?

¿Sabías que más de la mitad de los fumadores presentan síntomas de abstinencia significativos? Los síntomas de dejar de fumar, tales como ansiedad, depresión, dificultad para concentrase, insomnio o inquietud, alcanzan su punto máximo durante la primera semana y duran al menos de 2 a 4 semanas.

En este período es probable que tu nivel de ansiedad aumente y te sientas más irritable y frustrado. También puedes tener problemas para conciliar el sueño y cuando logres dormir, soñarás más.

Estos síntomas se deben a los cambios que se producen en tu cerebro cuando dejas de fumar. Disminuye la actividad de la dopamina, una sustancia que regula la sensación de placer y el sueño, mientras se reduce la excitabilidad neuronal que se encargaba de mantener tu mente activa y combatir el desánimo, según estudios realizados.

Sin embargo, el síndrome de abstinencia no solo causa síntomas psicológicos. Tras dejar de fumar tu presión arterial y ritmo cardiaco se ralentizan y es probable que te sientas con menos energía a lo largo del día.

Otro de los efectos de dejar de fumar más comunes es el aumento de peso. Un ex fumador puede ganar 1,12 kilos durante el primer mes, 2,26 kilos a las 8 semanas y 4,67 kilos al año.

Este aumento de peso se puede relacionar con un aumento de la cantidad de alimentos que ingieres cuando, al dejar de fumar, recuperas el sentido del gusto y vuelves a disfrutar de la comida. Además, al dejar de fumar, el efecto anorexígeno de la nicotina que actuaba como supresor del apetito, desaparece.

Los síntomas de dejar de fumar dependen de la fase en la que te encuentres durante este largo proceso. Por eso te recomendamos conocer las diferentes fases por las que debes pasar antes de ser un exfumador.

Etapas para dejar de fumar

El proceso de abandono del tabaco es un proceso dinámico que atraviesa varias fases, ¿quieres conocer los síntomas de dejar de fumar? ¡Pues sigue leyendo!

fase de preparación para dejar de fumar

Fase de precontemplación

En esta fase, el fumador aún no se plantea dejar de fumar. De hecho, los fumadores que están en esta fase no están dispuestos a dejar de fumar en los próximos 6 meses.

Fase de contemplación

Los fumadores empiezan a ser conscientes de las consecuencias negativas para la salud que conlleva fumar.

Durante esta fase, los fumadores tienen planteado dejar de fumar en los próximos 6 meses.

Fase de preparación

¡Ya es la hora! Por fin el fumador se plantea decididamente dejar de fumar, incluso es capaz de elegir un día exacto para dejarlo.

Normalmente, en esta fase, el fumador se plantea dejar de fumar en menos de 30 días. 

Fase de acción

Durante esta etapa, el fumador ya ha dado el paso y lleva sin fumar menos de 6 meses. Es una etapa donde es muy frecuente que se produzcan recaídas.

Esta fase es muy crítica, y es aquí cuando surgen los síntomas de dejar de fumar, conocido como el síndrome de abstinencia.

Debes estar muy bien preparado para poder superarla con éxito.

Fase de mantenimiento y finalización

En esta fase, la persona lleva sin fumar más de 6 meses, y aunque sigue siendo frecuente una recaída, las posibilidades de recaída disminuyen drásticamente.

Cuando una persona fumadora lleva sin fumar más de un año, podemos decir que esta persona ya es exfumadora.

¿Qué puedo hacer con las ansías de nicotina?

Es importante gestionar los síntomas de dejar de fumar para evitar posibles recaídas. Aprender a manejarlos requiere de tiempo y de práctica, incluso es recomendable tener un plan para lograr superar ese impulso de fumar

Para evitar esas ansias de fumar les ofrecemos las siguientes sugerencias:

  • Evitar todas aquellas situaciones que, de una forma u otra, asocie al tabaco, evitando también las zonas de fumadores
  • Mantener la boca ocupada suele ayudar también a poder solucionar las ansías de fumar. Por ejemplo, masticar chicles sin azúcar, caramelos…
  • Hacer ejercicio, salir a caminar o correr es otra forma al alcance de todos para ayudar a vencer el antojo.

Entres las anteriores sugerencias, hacer deporte es una de ellas que además de evitar la recaída ayudará a controlar el aumento de peso que provoca dejar de fumar. Estudios han demostrado que los fumadores pesan menos que los que nunca fumaron, pero que una vez los fumadores dejan de fumar, suelen alcanzar el peso que habrían tenido si nunca hubieran fumado.

síntomas de dejar de fumar con ayuda

 

¿Qué efectos puede provocar el síndrome de abstinencia?

Cuando decidas dejar de fumar, debes saber que es normal que se produzcan una serie de efectos en tu organismo que afectarán directamente a tu estado anímico, es lo que comúnmente se llama síndrome de abstinencia.

Se caracteriza por un estado anímico irritable, depresión, dificultad para concentrarse, aumento del apetito, mareos frecuentes… todo esto acompañado con unas ganas intensas de fumar. Los síntomas y su intensidad varían de una persona a otra, además, también varían en función del método para dejar de fumar escogido.

Te recomendamos buscar ayuda para poder aguantar el tiempo que dure el síndrome de abstinencia por dejar de fumar. A pesar de ser muy duro, debes tener en mente las razones por las que decidiste dejar de fumar, cada día será un nuevo reto que debes ir superando.

terapia NRT

La verdad sobre la nicotina y la Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN)

Descubre cuál es el verdadero papel de la nicotina en la adicción y en la terapia sustitutiva.

síndrome de abstinencia

Síndrome de abstinencia

Si vas a dejar de fumar, lee en este artículo todo al respecto del síndrome de la abstinencia y cómo aliviar sus síntomas.